domingo, 15 de julio de 2018

Altimetro

Tengo que acondicionar los instrumentos del trike y voy a comenzar por el altímetro, por lo tanto lo primero por hacer, es entender como funciona.
Básicamente un altimetro de presión, son dos reglas, una que mide presión y por medio de una constante la pasa a altura.


Esta constante esta determinada por la la amosfera estandar ISA, que tiene las siguientes características.
Atmósfera estandar ISA (International Standard Atmosphere)
Temperatura: 15ºC (59ºF).
Presión: 760 mm o 29,92" de Hg, 1013,25 hPa.
Densidad: 1,225 kg. por m³.
Aceleración debido a la gravedad: 9,8 mts/segundo².
Velocidad del sonido: 340,29 mts/segundo.
Gradiente térmico de 1,98ºC por cada 1000 pies o 6,5ºC por cada 1000 mts.
Gradiente de presión de 1" por cada 1000 pies, o 1 mb por cada 9 metros


Esta es la relación presión altura, que tiene incorporada el altímetro en nuestra aeronave.
Ahora lo único que debemos entender, es donde ponemos el cero de nuestro altímetro.
El encargado de hacer este corrimiento lineal de la escala, es la ventana de Kollsman.
Por lo tanto, si queremos mantener un nivel de vuelo (seguir una isobara), ponemos en la ventana la presión estandar de 1013.2 milibares o 29.92 pulgadas de mercurio QNE.
Aqui sabemos nuestra altitud de vuelo.
En alta presión volaremos más alto y en baja más bajo, pero nunca nos chocaremos a la misma altura.


Si queremos  saber la altura, osea la diferencia entre la cota de un terreno que vemos en una carta y la aeronave, debemos saber la presión del FL0, pero corregida con la atmósfera local, que puede estar sometida a temperatura y presión distinta que la estandar. Para ellos preguntamos a la estación más cercana el QNH, osea la presión que hay a nivel del mar, pero partiendo de la presión del aeródromo.

Por último, si queremos saber la altura a la pista, pedimos la presión local o QFE y la cargamos en la ventanita, para poner el cero allí, y así registrar la altura. Al aterrizar nos indicará cero.


 

La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo


No hay comentarios:

Publicar un comentario