domingo, 12 de noviembre de 2017

Laguna La Verde - Santa Fe

La historia de hoy se desarrolla en la laguna La Verde.
La noche anterior, habíamos arreglado ir con el capataz, pero a último momento fué invitado por unos parientes de la zona, a una jineteada, asado con cuero y demás yerbas, por lo que tuve que ir con un viejo compañero que se incorporaba hoy como administrativo de obra.
Rumbeamos para La Verde, para aprovechar a ponerlo al tanto de la obra, y a pasar un día en la laguna.
La zona es muy prolija, linda costa, actividad náutica (kayak, lancha, sky), y el campic de Pocho, un hombre criado en el Once, quien administraba el camping. Un habilidoso rebuscador de la vida, que me contó unas historias muy interesantes de Bs.As.
A eso de las 17 comencé a buscar despegue, pero con tanto campo, no encontraba nada parejo, despejado y con pasto mas o menos corto.
Terminé despegando en una calle, algo cruzado y entre algunos árboles (no era lo adecuado), pero la previsión salió bien.
Al tomar altura se me agranda el panorama y hacia el este veo bajos con agua interesantes.
Al llegar, bastante movido por la actividad térmica que aún quedaba, me encuentro con unos hermosos flamencos.
Pensé en bajar de los 300m, pero abajo se movía bastante, así que aposté a las imágenes de esta altura.
A la vuelta aprovecho una térmica que la giro hasta los 600m sin motor y apunto a buscar las fotos de la laguna.
Finalmente aterrizo en el despegue donde se acercan 2 parapentistas de San Cristobal, donde nos ponemos a charlar un rato largo.
Así fué en imágenes








La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo

1 comentario:

  1. como a los dos fui a vivir al km 235 estacion de ferrocarril donde se proveía de agua dulce a tostado y otros pueblos , el agua se sacaba de alli , de la laguna la verde. recuerdos unos generadores enormes que de noche daban luz electrica ( pocas veces lo prendian) y en esos momentos era una fiesta de luz . en el 2008 regrese a ver donde vivi 7 años de mi infancia. fue una gran desazón, tristeza y angustia por no encontrar nada. solo el gran tanque de agua de hierro , un algibe derrumbado y otro sano, la primer frase fue , "cual es el progreso?" donde esta el tan mentado progreso?. recuerdo la laguna , su cementerio indigena , sus sepulcros por toda el monte, el muelle , la toma de agua, las instalaciones de los ingleses para decantar un poco el agua,y luego trasladarla con trenes "aguateros " asi le llamaban. recuerdo la laguna sin ninguna casa , luego se hizo una calle para llegar en auto y un tinglado, creo que fue los inicios del club , yo caminaba desde la estacion, hasta un puesto de venta de bebidas debajo de un gran arbol viejo, todo muy precario , y alli el solo, un viejito atendia, lo veo torso desnudo dentro del rancho apoyado en una madera que hacia de mostrador mirandome llegar con mi botella de naranja crusch que mi papa me mandaba a buscar algunas veces , esos dias ...eran distintos , habia para tomar naranja crusch para endulzar el gran calor de la siesta.

    ResponderEliminar